BeeMarkets
BeeMarkets
Pioneering AI Broker: Lowest Spreads & Commissions
Inicio
Operar
Entorno de trading
Spread Comisión
Cuenta
Tipo de Cuenta
Resumen de la cuenta Cuenta estándar Cuenta pro Cuenta Corporativa Cuenta Islámica
Gestión de cuenta
Depósitos y Retiros
Mercado
Mercado
Forex Metales EnergíaÍndices Cripto
Plataforma
FastBull
Visión general FastBull WEB FastBull APP
BeeMarkets
Visión generalBeeMarkets APP
MetaTrader5
Visión general MetaTrader5 PC MetaTrader5 WEB MetaTrader5 APP
Recursos
Noticias y educación
Noticias del mercado 24/7 Calendario económico Video
Herramientas de trading
Convertidor de divisas Calculadora de margen Calculadora de swap Calculadora de P/L
Más
Sobre Nosotros
¿Por Qué Nosotros? Contacta con BeeMarkets BM AI Centro de ayuda Términos y políticas
Registrarse
Iniciar Sesión

English

Español

العربية

Bahasa Indonesia

Bahasa Melayu

Tiếng Việt

ภาษาไทย

Русский язык

Français

Italiano

Turkish

Português

日本語

한국어

简中

繁中

Español
Idioma
  • Inicio
  • Operar
    • Entorno de trading
    • Spread
    • Comisión
  • Cuenta
    • Tipo de Cuenta
    • Resumen de la cuenta
    • Cuenta estándar
    • Cuenta pro
    • Cuenta Corporativa
    • Cuenta Islámica
    • Depósitos y Retiros
  • Mercado
    • Mercado
    • Forex
    • Metales
    • Energía
    • Índices
    • Cripto
  • Plataforma
    • FastBull
    • Visión general
    • FastBull WEB
    • FastBull APP
    • BeeMarkets
    • Visión general
    • BeeMarkets APP
    • MetaTrader5
    • Visión general
    • MetaTrader5 PC
    • MetaTrader5 WEB
    • MetaTrader5 APP
  • Recursos
    • Noticias y educación
    • Noticias del mercado
    • 24/7
    • Calendario económico
    • Video
    • Herramientas de trading
    • Convertidor de divisas
    • Calculadora de margen
    • Calculadora de swap
    • Calculadora de P/L
  • Más
    • Sobre Nosotros
    • ¿Por Qué Nosotros?
    • Contacta con BeeMarkets
    • BM AI
    • Centro de ayuda
    • Términos y políticas

English

Español

العربية

Bahasa Indonesia

Bahasa Melayu

Tiếng Việt

ภาษาไทย

Русский язык

Français

Italiano

Turkish

Português

日本語

한국어

简中

繁中

Registrarse Iniciar Sesión

Suben las acciones y el dólar se resiente mientras el IPC mantiene sobre la mesa el recorte de tasas de septiembre - Resumen del mercado estadounidense de Newsquawk

Winkelman
Resumen:

El martes se ofrecieron acciones mientras se vendía dólares y los T-Notes se elevaron en respuesta a un IPC "no tan malo como se temía" frente a los aranceles de Trump, lo que mantiene un recorte de tasas de septiembre sobre la mesa luego del débil informe de empleo de julio - para obtener más información sobre el IPC, consulte el análisis a continuación.

RESUMEN DEL MERCADO

El martes se ofrecieron acciones, mientras que el dólar se vendió y los bonos del Tesoro se empinaron en respuesta a un IPC "no tan malo como se temía" ante los aranceles de Trump, lo que mantiene sobre la mesa un recorte de tasas en septiembre tras el débil informe de empleo de julio. Para más información sobre el IPC, consulte el análisis a continuación. El rendimiento superior fue liderado por el Russell, que subió casi un 3%, mientras que los otros tres índices registraron ganancias de aproximadamente un 1%. La mayoría de los sectores se mantuvieron en verde, con un rendimiento notablemente superior en las acciones de comunicación y tecnología, mientras que los bienes raíces, los bienes de consumo básico y la atención médica se quedaron rezagados. Los bonos del Tesoro se empinaron, con la oferta inicial y la venta a largo plazo después del IPC. Los bonos del Tesoro tocaron mínimos después de que Trump anunciara que está considerando demandar al presidente de la Fed, Jerome Powell, por las renovaciones de la Fed, lo que generó más inquietud sobre la independencia de la Fed e impulsó la prima a plazo. El IPC y la publicación de Trump fueron positivos, con el dólar canadiense y el dólar canadiense a la baja en el mercado cambiario, mientras que el franco suizo prosperó, compensando en parte la reciente debilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y Suiza. La libra esterlina también tuvo un buen desempeño después de que los últimos datos de empleo mostraran una desaceleración del mercado laboral. Los precios del crudo cerraron en rojo, con la atención aún puesta en la reunión entre Trump y Putin del viernes, aunque Ucrania anunció que Rusia ha logrado más avances hoy y que Ucrania no está dispuesta a retirarse del Donbás. Por otra parte, el MOMR de la OPEP mantuvo sin cambios la demanda mundial de petróleo, pero la EIA mejoró sus pronósticos para 2025 y 2026. Mientras tanto, en el discurso de la Fed, Schmid mantuvo un tono agresivo, afirmando que la Fed se mantiene prácticamente neutral y que sigue prefiriendo una estrategia de esperar a ver qué pasa.

A NOSOTROS

IPC de julio: El IPC general subió un 0,197%, en línea con el pronóstico del 0,2% y se enfrió desde el 0,287% previo. El IPC interanual subió un 2,7%, por debajo del 2,8% previsto y en línea con el ritmo anterior. El IPC subyacente subió un 0,322%, acelerándose desde el 0,228% previo, pero en línea con el pronóstico del 0,3%, mientras que el interanual fue más alto de lo esperado, con un 3,1% (exp. 3,0%, ant. 2,9%). En cuanto a la Fed, los niveles de inflación son manejables y probablemente respaldarían un recorte de tasas en septiembre dada la desaceleración del mercado laboral. Pantheon Macroeconomics señala que los precios de los bienes subyacentes, excluyendo automóviles, subieron un 0,2%, menos que el aumento del 0,5% en junio, pero aún superando la tendencia de 2024, cuando los precios se mantuvieron estables. El departamento observa que los precios de los bienes principalmente importados siguen siendo los que más han subido desde enero. Pantheon también destaca que los precios de los servicios básicos aumentaron un 0,4%, pero Pantheon afirma que no es motivo de alarma, ya que un repunte del 4,0% en las tarifas aéreas contribuyó con 0,05 puntos porcentuales a la variación de los precios generales. No obstante, un aumento en los precios de los servicios, junto con el aumento de los precios de los bienes, cuestiona la teoría de que la caída de los precios de los servicios se verá compensada por el aumento de los precios de los bienes; esto será algo que habrá que observar en los próximos meses. Cabe recordar que estos son datos de julio y que las últimas tasas arancelarias no entraron en vigor hasta agosto. Analizaremos las métricas y los datos de agosto para ver las implicaciones de las últimas tasas arancelarias. A pesar de mantener la posibilidad de un recorte de tipos en septiembre, tras los datos, Schmid (de línea dura) de la Fed intervino, señalando que mantener una postura política moderadamente restrictiva es apropiado, añadiendo que la inflación es demasiado alta. Sin embargo, Barkin señaló que podrían verse presiones sobre la inflación y el desempleo, señalando que el equilibrio entre ambos no está claro. Mientras tanto, con respecto a las implicaciones del PCE, Pantheon sugiere que los datos del IPC son consistentes con un aumento del 0,23% en el PCE básico.

Schmid, de la Reserva Federal (Votante de 2025), adoptó un tono agresivo y afirmó que mantener una postura moderadamente restrictiva es apropiado por el momento, y apoya la estrategia paciente con respecto a las tasas. El presidente de la Reserva Federal de Kansas City afirmó que el efecto de los aranceles sobre la inflación es limitado y que esta es una razón para mantener la política monetaria sin cambios, no una oportunidad para bajar las tasas, dado que la política monetaria no está lejos de ser neutral y la inflación es demasiado alta. Schmid mantuvo su discurso agresivo y señaló que el escaso efecto de los aranceles sobre la inflación probablemente sea una señal de que la política monetaria está adecuadamente calibrada. Señaló que ajustará su perspectiva en consecuencia si se observan indicios de un debilitamiento significativo del crecimiento de la demanda.

BARKIN, de la Reserva Federal (votante de 2027), afirmó que es posible que se vean presiones sobre la inflación y el desempleo, y que el equilibrio entre ambos es incierto. Barkin afirmó que la política de la Reserva Federal está bien posicionada para ajustarse a medida que mejora la visibilidad de la economía. El presidente de la Reserva Federal de Richmond indicó que para que la economía se tambalee, el gasto del consumidor tendría que contraerse de forma más significativa, y aunque el gasto se ha moderado, es difícil prever una contracción grave dado el bajo desempleo y el continuo aumento salarial. En cuanto al mercado laboral, indicó que el empleo podría verse afectado si el consumo se contrae, pero que se podrían evitar despidos masivos, y que cualquier aumento en la tasa de desempleo podría ser menor de lo previsto debido a la disminución de la inmigración y al menor crecimiento de la oferta laboral.

RENTA FIJA

LOS FUTUROS DE LOS BONOS DEL T-NOTE (U5) SE CIERRAN CON MÁS DE 2 TIKS DE DESCUENTO EN 111-26

La curva de los bonos del Tesoro se empina tras el IPC, que mantiene la posibilidad de recortar los tipos de interés en septiembre. Al cierre, los bonos a 2 años cayeron 2,1 pb, situándose en el 3,733%; los bonos a 3 años cayeron 1,2 pb, situándose en el 3,707%; los bonos a 5 años cayeron 0,2 pb, situándose en el 3,824%; los bonos a 7 años cayeron 1,1 pb, situándose en el 4,032%; los bonos a 10 años cayeron 2,0 pb, situándose en el 4,293%; los bonos a 20 años cayeron 3,7 pb, situándose en el 4,857%; y los bonos a 30 años cayeron 4,1 pb, situándose en el 4,882%.

PUNTOS DE VENCIMIENTO DE LA INFLACIÓN: BEI a 1 año -4,4 pb a 3,223%, BEI a 3 años -3,7 pb a 2,699%, BEI a 5 años -2,6 pb a 2,454%, BEI a 10 años -1,3 pb a 2,372%, BEI a 30 años -0,3 pb a 2,272%.

EL DÍA: Los bonos del Tesoro se empinaron en respuesta al informe de inflación de EE. UU. En resumen, el IPC general estuvo en línea con las expectativas intermensuales, y el interanual fue más débil de lo previsto. Los datos subyacentes estuvieron en línea con las expectativas intermensuales, pero fueron mejores de lo previsto, con un 3,1 % interanual. Los datos mostraron un repunte inicial en toda la curva, que llevó a los bonos del Tesoro a un máximo de 112-06. Sin embargo, el movimiento fue breve, ya que el extremo largo se vendió rápidamente a partir de entonces, aunque los futuros del extremo corto se mantuvieron en oferta, ya que los datos de inflación neutral neta impulsaron las ofertas para un recorte de tipos en septiembre, con un recorte de 25 pb ahora descontado con una probabilidad del 98 %, según datos de LSEG. No obstante, el extremo largo de la curva había frenado en gran medida el alza, y los bonos del Tesoro cayeron a mínimos de 111-19+. La caída se produjo rápidamente tras los datos, pero la presión vendedora se agravó después de que Trump anunciara que está considerando demandar a Powell, quien llegó demasiado tarde, por las renovaciones de la Fed, lo que generó inquietud sobre la independencia de la Fed y vio a los participantes descontando una mayor prima a plazo. También cabe destacar que, en el informe de inflación, aunque no demasiado preocupante en los titulares, los bienes y servicios básicos repuntaron. Esto puede preocupar a quienes esperaban que la tendencia a la baja en los precios de los servicios compensara el aumento previsto en los precios de los bienes como resultado de los aranceles. Los bonos del Tesoro luego se desviaron hacia la liquidación, pero en las declaraciones de la Fed, Schmid (Hawk), votante para 2025, reiteró su postura agresiva, abogando por que la Fed mantenga una actitud expectante. La atención se centra en los datos de aquí a la reunión de septiembre para definir completamente las expectativas de la reunión.

SUMINISTRAR

Facturas

● EE. UU. vendió USD 85 mil millones en letras a 6 semanas a una tasa alta del 4,265%, B/C 2,74x
● EE. UU. venderá USD 100 mil millones en letras a 4 semanas y USD 85 mil millones en letras a 8 semanas el 14 de agosto
● Estados Unidos venderá USD 65 mil millones en letras a 17 semanas el 13 de agosto.

REVOLUCIONES/OPERACIONES

● Precios implícitos del recorte de la tasa de la Reserva Federal en el mercado: septiembre 24,5 pb (anteriormente 22 pb), octubre 40 pb (anteriormente 38 pb), diciembre 60 pb (anteriormente 58 pb).
● Demanda operacional RRP de la Reserva Federal de Nueva York en USD (anteriormente: 82 mil millones) en 22 contrapartes (anteriormente: 26).
● EFFR en 4,33% (anteriormente 4,33%), volúmenes en USD 115 mil millones (anteriormente 115 mil millones) el 11 de agosto.
● SOFR en 4,34% (anteriormente 4,35%), volúmenes en USD 2,796 billones (anteriormente 2,817 billones) el 11 de agosto.

CRUDO

El WTI (U5) cierra USD 0,79 por debajo, a 63,17/bbl; el BRENT (V5) cierra USD 0,51 por debajo, a 66,12/bbl

El mercado del crudo bajó el martes, mientras los participantes aguardan la próxima reunión entre Trump y Putin en Alaska el viernes. De cara a la reunión, Trump y la Casa Blanca parecen intentar moderar las expectativas, como lo destacó la Casa Blanca al señalar hoy que se trata de un "ejercicio de escucha para Trump". Antes de la reunión, Rusia aparentemente ha logrado algunos avances en la guerra con Ucrania. El New York Post afirmó que las tropas rusas lograron uno de sus avances más drásticos del año al adentrarse más en la región ucraniana de Donetsk. Mientras tanto, Zelenski afirmó que el actual avance ruso en el este de Ucrania coincidió con las conversaciones entre Trump y Putin. El mercado del crudo se fortaleció después de que el presidente ucraniano declarara que Ucrania no se retirará del Donbás, ya que tal medida abriría la puerta a un ataque ruso contra Dnipropetrovsk, Zaporiyia y Járkov. Esto contradice en parte el informe del Telegraph del lunes, que afirmaba que Ucrania podría aceptar cesar los combates y ceder territorio que ya controla como parte de un plan de paz respaldado por Europa. Por otra parte, no se observaron cambios en el MOMR, que mantuvo las previsiones de crecimiento de la demanda para 2025 y aumentó ligeramente las métricas para 2026. La EIA STEO elevó ligeramente sus previsiones de demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026. A continuación, se publicarán las métricas de inventarios privados fuera del horario de oficina, con las siguientes expectativas (barriles): Crudo -0,3 millones, Destilados +0,7 millones, Gasolina -0,7 millones.

ACCIONES

● CIERRA: SPX +1,13% a 6.446, NDX +1,33% a 23.839, DJI +1,10% a 4.4459, RUT +2,99% a 2.283.
● SECTORES: Servicios de comunicación +1,79% Tecnología +1,41% Finanzas +1,23% Materiales +1,14% Industriales +1,09% Consumo discrecional +0,87% Salud +0,74% Energía +0,49% Servicios públicos +0,44% Bienes raíces +0,22% Bienes básicos de consumo +0,17%.
● CIERRES EUROPEOS: Euro Stoxx 50 +0,09% en 5.337, Dax 40 -0,13% en 24.050, FTSE 100 +0,20% en 9.148, CAC 40 +0,71% en 7.753, FTSE MIB +0,85% en 41.935, IBEX 35 +0,02% en 14.859, PSI +0,13% en 7.755, SMI +0,12% en 11.884, AEX +0,11% en 895.

Resumen de divisas de EE. UU.

El índice del dólar bajó el martes, afectado por un informe de inflación estadounidense y por la afirmación de Trump de que está considerando demandar al presidente de la Fed, Powell. El primero en caer fue el IPC estadounidense, considerado en gran medida "insuficiente" como para evitar un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre. En resumen, las cifras mensuales se mantuvieron en línea, mientras que la inflación subyacente interanual fue ligeramente superior a lo esperado, pero la inflación general fue ligeramente inferior a lo previsto. Más allá de las cifras generales, cabe destacar que la inflación subyacente de bienes aumentó un 1,2% interanual, su nivel más alto desde junio de 2023. Tras el IPC, Trump publicó en Truth que está "considerando permitir una demanda importante contra [el presidente de la Fed] Powell" debido a la construcción de los edificios de la Fed, lo que provocó una nueva caída del dólar. Por otra parte, Barkin y Schmid, de la Fed, intervinieron; este último se mostró claramente agresivo y señaló que se mantienen cerca de la neutralidad, y que sigue prefiriendo una actitud de espera tras los datos recientes.

Las divisas del G10 registraron ganancias frente al mercado de divisas, y una vez más se vieron en gran medida sujetas al vaivén del dólar, en lugar de a los titulares. Sin embargo, la libra esterlina se vio impulsada en la mañana del Reino Unido tras el último informe de empleo, que no mostró un deterioro marcado en el mercado laboral que algunos anticipaban. En general, la conclusión es que el mercado laboral británico se está debilitando, pero el ritmo de desaceleración parece estar ralentizándose. Por lo tanto, dada la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Inglaterra de la semana pasada, que hizo mayor hincapié en la falta de progreso para que la inflación vuelva al objetivo, los próximos datos del IPC probablemente influirán más en el panorama de los tipos de interés del Reino Unido.

Fuera de Europa, aunque se observó poca actividad en la moneda única, los datos del ZEW alemán decepcionaron tanto en las condiciones actuales como en el sentimiento económico. El EUR/USD cotizó entre 1,1599 y 1,697, a la espera del IPC alemán y español del miércoles, con la acción del precio dominada por la debilidad del dólar.

El dólar australiano (AUD) se mantuvo rezagado en el G10 durante gran parte de la sesión tras la decisión del RBA anoche, pero recuperó terreno ante la debilidad del dólar mencionada anteriormente. El RBA no sorprendió y anunció un recorte de tasas de 25 puntos básicos, esperado unánimemente, para reducir la tasa de efectivo al 3,60 %, al tiempo que reiteró que la inflación ha seguido moderándose y que las perspectivas siguen siendo inciertas. En su Declaración Trimestral sobre Política Monetaria, mostró una revisión a la baja de la estimación del crecimiento de la productividad a largo plazo de Australia, del 1,0 % al 0,7 %, y el crecimiento tendencial del PIB se sitúa ahora en torno al 2,0 %, desde el 2,25 %.

El mercado de divisas emergentes (EMFX) se mantuvo casi exclusivamente firme frente al dólar. Los datos de inflación del IPCA brasileño fueron más bajos de lo esperado, tanto en términos mensuales como interanuales, mientras que el tipo de cambio sudafricano subió ligeramente más de lo previsto. Una vez más, el flujo de noticias fue escaso para los mercados emergentes y, por el momento, pareció estar compensando los impulsos macroeconómicos más amplios.

Fuente: Zero Hedge

Para estar al día de toda la actualidad económica, consulte nuestro Calendario económico
Copyright © 2025 FastBull Ltd
Las noticias, los datos históricos de gráficos y los datos fundamentales de empresa son proporcionados por FastBull Ltd.
Advertencias de riesgo y descargo de responsabilidad en inversiones
Usted entiende y reconoce que existe un alto grado de riesgo a la hora de operar con estrategias. Al seguir cualquier estrategia o metodología de inversión existe un riesgo potencial de pérdidas. El contenido de este sitios se ha proporcionado por nuestros colaboradores y analistas con un único propósito informativo. Usted, bajo su discreción, es el responsable exclusivo de determinar si los activos bursátiles, valores o estrategias de los productos son adecuados para usted según sus objetivos de inversión y situación financiera.
BeeMarkets
InstagramTwitterfacebooklinkedin
Operar
Entorno de trading
Spread
Comisión
Cuenta
Tipo de Cuenta
Resumen de la cuenta
Cuenta estándar
Cuenta pro
Cuenta Corporativa
Cuenta Islámica
Gestión de cuenta
Depósitos y Retiros
Mercado
Mercado
Forex
Metales
Energía
Índices
Cripto
Plataforma
FastBull
Visión general
FastBull WEB
FastBull APP
BeeMarkets
Visión general
BeeMarkets APP
MetaTrader5
Visión general
MetaTrader5 PC
MetaTrader5 WEB
MetaTrader5 APP
Recursos
Noticias y educación
Noticias del mercado
24/7
Calendario económico
Video
Herramientas de trading
Convertidor de divisas
Calculadora de margen
Calculadora de swap
Calculadora de P/L
Más
Sobre Nosotros
¿Por Qué Nosotros?
Contacta con BeeMarkets
BM AI
Centro de ayuda
Términos y políticas

BEE SOUTH AFRICA (PTY) LTD es un corredor registrado en Sudáfrica con número de registro 8410070423085. Su dirección registrada es: 21 Villa Charlise, Edgar Road, Boksburg, Boksburg, Boksburg, Gauteng, 1459. BEE SOUTH AFRICA (PTY) LTD es una entidad afiliada a Bee (COMOROS) Ltd, y ambas operan de forma independiente.

BEEMARKETS SECURITIES & FINANCIAL PRODUCTS PROMOTION L.L.C es un corredor registrado en los Emiratos Árabes Unidos con el número de registro 1471759. Su dirección registrada es: Oficina Nº 101, propiedad del jeque Ahmed bin Rashid bin Saeed Al Maktoum – Deira – Hor Al Anz. BEEMARKETS SECURITIES & FINANCIAL PRODUCTS PROMOTION L.L.C es una entidad afiliada a Bee (COMOROS) Ltd, y ambas operan de forma independiente.

Divulgación de riesgos:Los contratos derivados OTC, como los Contratos por Diferencia (CFDs) y el intercambio de divisas apalancado (FX), son instrumentos financieros complejos que conllevan riesgos significativos. El apalancamiento puede generar pérdidas rápidas, que podrían superar su inversión inicial, lo que hace que estos productos no sean adecuados para todos los inversores. Antes de operar, evalúe cuidadosamente su situación financiera, sus objetivos de inversión y su tolerancia al riesgo. Recomendamos encarecidamente consultar a un asesor financiero independiente si tiene dudas sobre los riesgos involucrados.

BeeMarkets no garantiza la precisión, puntualidad o integridad de la información proporcionada aquí, y no debe confiarse en ella como tal. El contenido, ya sea de terceros o de otro tipo, no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender cualquier producto financiero, valor o instrumento, ni para participar en ninguna estrategia de inversión. Se recomienda a los lectores que busquen su propio asesoramiento profesional.

Restricciones Jurisdiccionales:BeeMarkets no ofrece servicios a residentes de ciertas jurisdicciones, incluidos Estados Unidos, China continental, Australia, Irán y Corea del Norte, o cualquier región donde dichos servicios violen las leyes o regulaciones locales. Los usuarios deben tener 18 años o la edad legal en su jurisdicción y son responsables de garantizar el cumplimiento de las leyes locales aplicables. La participación es bajo su propio criterio y no solicitada por BeeMarkets. BeeMarkets no garantiza la idoneidad de la información de este sitio para todas las jurisdicciones.

Divulgación de Riesgos Anti-Lavado de Dinero Política de Privacidad
Copyright © 2025 BeeMarkets, Todos los Derechos Reservados