En el mundo MAGA, Stephen Miran, el economista de la Casa Blanca que el presidente Donald Trump nominó la semana pasada para los puestos más altos de la Reserva Federal, es una fuerza a tener en cuenta.
Miran ha sido una voz clave en apoyo de la amplia agenda económica de Trump, y el presidente lo ha elogiado como “distinguido” e “incomparable”.
Pero lo que se necesita para ser nominado a la Reserva Federal es diferente de lo que se necesita para tener éxito en el banco central.
Miran fue nominado en lugar de Adriana Kugler, quien renunció a la Reserva Federal a seis meses de concluir su mandato. Esto significa que Miran solo ocuparía la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal hasta el 31 de enero, en caso de ser confirmado por el Senado. Sus visiones poco convencionales sobre la economía quedarán patentes durante su audiencia de confirmación ante el Comité Bancario del Senado; las mismas visiones que lo desmarcarían del resto de la junta.
A diferencia de la mayoría de los economistas tradicionales, incluidos los de la Reserva Federal, Miran cree que los aranceles generalizados de Trump a los socios comerciales de Estados Unidos no avivarán la inflación, una visión que sugiere que la Reserva Federal ya debería haber recortado las tasas de interés este año, como Trump ha exigido en voz alta durante meses.
Ha redoblado su apuesta en esa posición tan recientemente como el martes.
"Simplemente sigue sin haber evidencia alguna de inflación inducida por aranceles", declaró Miran a la CNBC. "Creo que para muchos que esperaban eso, que predicen un panorama pesimista, simplemente no se ha cumplido, y sigue sin cumplirse".
Miran también fue coautor de un artículo el año pasado que argumentaba en contra de la independencia de la Fed, aunque ha adoptado un tono diferente en comentarios recientes. No está claro si será tan inequívoco en cuanto a respetar la independencia de la Fed como suelen serlo el presidente Jerome Powell y otros miembros de la Fed.
“La Reserva Federal es un organismo impulsado por el consenso, por lo que alguien tiene que ser persuasivo para asegurar que todos estén de acuerdo”, dijo Ed Mills, analista de políticas de Washington de la firma de inversión Raymond James. “Pero Miran está alineado con las opiniones del presidente, no con las de Jerome Powell”.
A imagen de Trump
Miran coincide estrechamente con la visión poco ortodoxa de Trump para la economía estadounidense, centrada en una reforma de la política comercial. Al fin y al cabo, es uno de sus artífices.
En un artículo de noviembre de 2024, Miran argumentó que una caída pronunciada del valor del dólar estadounidense y un enfoque centrado en los aranceles podrían remodelar la economía global a favor de Estados Unidos.
Desde principios de año, la administración Trump ha reescrito la política comercial estadounidense de forma irregular, con aranceles radicales de hasta el 50% que entraron en vigor la semana pasada. Los funcionarios de la Reserva Federal han advertido que estos aranceles a las importaciones podrían impulsar la inflación, pero Miran insiste en que quienes dudan están equivocados.
Los precios al consumidor aumentaron un 2,7% en julio respecto al año anterior, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados el martes, lo que representa una continuación de las cifras de inflación relativamente moderadas en lo que va de año. Los economistas encuestados por la firma de datos FactSet esperaban un aumento anual del 2,8% en julio.
Ante las señales de que el mercado laboral se está estancando, la Fed podría estar en camino de recortar las tasas de interés el próximo mes. Pero si los bancos centrales tienen que detener los recortes debido al aumento de la inflación, la opinión sostenida por Miran de que cualquier impacto de los aranceles sobre la inflación es fugaz volvería a desalinearse con la junta. Y podría verse tratado con indiferencia.
“Los últimos datos han revelado una mayor debilidad en la economía, pero todavía hay bastantes gobernadores de la Reserva Federal que están preocupados por la inflación”, dijo Daniel Altman, economista y autor del boletín High Yield Economics.
Y en su artículo del Manhattan Institute del año pasado, Miran calificó la independencia de la Fed como una idea obsoleta y argumentó que los funcionarios de la Fed deberían estar sujetos a la destitución voluntaria del presidente, más en línea con la opinión de Trump de que los presidentes deberían tener voz y voto en las tasas de interés que con la visión de Powell de una Fed sin influencia política. Pero suavizó esa postura el martes.
"Siempre he tenido claro que la independencia de la Fed es de suma importancia", dijo en su entrevista con CNBC.
Miran no estará de acuerdo con los funcionarios de la Reserva Federal
Todos han afirmado que los aranceles de Trump podrían impulsar la inflación en cierta medida. Incluso los dos funcionarios designados por Trump que discreparon con la decisión de la Fed el mes pasado de mantener estables los tipos —el gobernador de la Fed, Christopher Waller, y la vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michelle Bowman— han argumentado que los aranceles podrían tener, al menos, un efecto limitado en los precios.
“Los aranceles son aumentos únicos en el nivel de precios y no causan inflación más allá de un aumento temporal”, dijo Waller en una declaración explicando por qué disintió en la reunión de política de julio.
Miran, sin embargo, va mucho más allá.
En una entrevista con CNBC el mes pasado, Miran dijo que es “raro” que los aranceles impulsen la inflación, comparando tales casos con “pandemias o meteoritos o lo que sea”.
Si Miran se convierte en gobernador de la Fed, tendrá la oportunidad de exponer sus puntos de vista económicos, incluidos los aranceles, y recomendar a sus colegas lo que la Fed debería decidir sobre las tasas de interés.
El comité de fijación de tipos de la Reserva Federal está compuesto por 12 miembros con derecho a voto, cada uno con un solo voto. Esto significa que la capacidad de generar consenso —generalmente responsabilidad del presidente— es crucial si Miran quiere doblegar a la Reserva Federal a la voluntad de Trump.
Aun así, en ciertos aspectos Miran sigue siendo un candidato convencional a la Fed.
"No sabemos exactamente cómo votará Miran, pero sigue siendo una nominación tradicional. Después de todo, es el presidente del Consejo de Asesores Económicos", dijo Mills.
Fuente: CNN