Expiloto de Alaska Airlines evita pena de cárcel adicional por intento de sabotaje en pleno vuelo
Un juez estadounidense dictaminó el lunes que un expiloto de Alaska Airlines que intentó desactivar los motores de un avión de pasajeros en pleno vuelo mientras viajaba fuera de servicio en la cabina no cumplirá tiempo adicional en prisión.
Un juez estadounidense dictaminó el lunes que un expiloto de Alaska Airlines que intentó desactivar los motores de un avión de pasajeros en pleno vuelo mientras viajaba fuera de servicio en la cabina no cumplirá tiempo adicional en prisión.
Joseph David Emerson, de 46 años, fue sentenciado por la jueza de distrito estadounidense Amy Baggio en Portland, Oregón, a tiempo cumplido y tres años de libertad supervisada.
Los fiscales federales habían solicitado una pena de prisión de un año, mientras que los abogados de Emerson argumentaron a favor de la libertad condicional, citando las penas ya impuestas por el tribunal estatal.
El incidente ocurrió el 22 de octubre de 2023 a bordo del vuelo 2059 de Horizon Air, un Embraer 175 operado por Alaska Airlines que volaba desde Everett, Washington, a San Francisco.
Según documentos judiciales, los fiscales federales dijeron que Emerson, que estaba sentado en el asiento auxiliar de la cabina, extendió la mano para agarrar dos manijas rojas de extinción de incendios y comenzó a tirar de ellas hacia abajo, lo que habría cortado el suministro de combustible a los motores del avión.
Los pilotos de servicio lograron contenerlo y el avión se desvió a Portland, aterrizando a salvo con 84 personas a bordo.
Según consta en los documentos judiciales, Emerson declaró a la policía que llevaba aproximadamente 48 horas sin dormir, que había consumido hongos alucinógenos dos días antes y que creía estar soñando e intentando despertar. También dijo que estaba de luto por la muerte de un amigo y que atravesaba una crisis de salud mental.
En septiembre, Emerson se declaró culpable de un cargo federal de interferir con una tripulación de vuelo y no se opuso a los cargos estatales de poner en peligro una aeronave y 83 cargos de imprudencia temeraria, según consta en los registros judiciales y los fiscales.
Antes de la sentencia del lunes, el abogado de Emerson suplicó al tribunal la semana pasada que su cliente hubiera pasado 46 días en prisión preventiva. "Los 46 días que el Sr. Emerson pasó en la cárcel fueron impactantes, catárticos y punitivos", argumentó el abogado. "Nunca olvidará esto".
poder anular esta condena.
Un tribunal estatal también lo sentenció a cinco años de libertad condicional, 664 horas de servicio comunitario y aproximadamente 60.000 dólares en concepto de restitución, principalmente a Alaska Air Group .
El caso ha intensificado el escrutinio de las normas de acceso a la cabina de pilotaje y ha reavivado las peticiones de un mayor apoyo a la salud mental de los pilotos.

Para abordar estas preocupaciones, el panel de salud mental de la Administración Federal de Aviación emitió 24 recomendaciones el año pasado, incluyendo vías de divulgación no punitivas, requisitos de informes revisados y procesos mejorados de reincorporación al trabajo.
En septiembre de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una legislación que obligaba a la FAA a adoptar esas medidas y reformar sus normas de certificación médica.


