El itrio, un metal precioso, se dispara hasta alcanzar un récord mientras la subida se acerca al 1.500%.
El óxido de itrio, un elemento de tierras raras, ha alcanzado un máximo histórico tras un aumento de casi el 1.500% este año, lo que pone de relieve las consecuencias de las restricciones comerciales impuestas por China.
El óxido de itrio, un elemento de tierras raras, ha alcanzado un máximo histórico tras un aumento de casi el 1.500% este año, lo que pone de relieve las consecuencias de las restricciones comerciales impuestas por China.
Los precios se dispararon hasta los 126 dólares por kilogramo, frente a menos de 8 dólares a finales de 2024, según Asian Metal Inc. En abril, China impuso restricciones a las exportaciones de tierras raras, incluido el itrio.
Las tierras raras —su producción, refinamiento, comercio y uso— son el eje central de la prolongada disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo. Actualmente, China domina su producción, y si bien Pekín accedió recientemente a liberalizar las ventas, ambas partes aún negocian los detalles.
El itrio se utiliza en tecnologías médicas, equipos aeroespaciales, cerámica, láseres y superconductores. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en el cuatrienio que finalizó en 2023, más del 90 % de las importaciones estadounidenses procedían de China.
En Estados Unidos, mientras MP Materials Corp., respaldada por el Pentágono, extrae itrio en su proyecto Mountain Pass, la compañía está almacenando el material mientras planea una expansión posterior.
Por otra parte, la empresa australiana Lynas Rare Earths Ltd., que produce una variedad de tierras raras, está ampliando su capacidad para producir itrio en su mina Mount Weld y su planta de procesamiento en Malasia.


