La caída del Bitcoin por debajo de los 90.000 dólares empeoró el desplome de los mercados financieros mundiales, alimentando la preocupación de que los inversores apalancados desencadenaran una espiral de presión vendedora.
La criptomoneda cayó hasta un 2,8% el martes antes de recuperar parte de la pérdida. Los principales índices bursátiles de Europa y Asia cayeron más del 1%, y los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a otra jornada de pérdidas.
Joseph Zhang, gestor de cartera de Fidelity International, afirmó que las recientes caídas en todas las clases de activos se deben en parte al efecto contagio de las criptomonedas. Algunos analistas de mercado también plantearon la posibilidad de que la venta masiva de criptomonedas desencadene más ventas por parte de inversores minoristas, quienes podrían necesitar deshacerse de otros activos para cubrir los márgenes de garantía. Esto conlleva el riesgo de crear un círculo vicioso, ya que la caída de los precios en un mercado alimenta la presión vendedora en otros.
“Podríamos ver un mayor riesgo de caída para las criptomonedas a medida que se realicen ajustes en las carteras, ya sea por elección o para cubrir pérdidas en acciones”, dijo Nick Twidale, analista jefe de mercado de AT Global Markets en Sídney.
El declive de la criptomoneda más popular del mundo se produce en un contexto de inquietud entre los inversores por el ritmo de los recortes de tipos de interés en EE. UU. y su atención se centra ahora en los resultados de empresas de gran relevancia, como Nvidia Corp., que los anuncia esta semana. Sin embargo, la caída del Bitcoin por debajo de los 90.000 dólares bastó para convertir una venta masiva que se produjo durante la mañana en Asia en un desplome total.
“La prolongada caída del Bitcoin ha amplificado sin duda la alarma de riesgo del mercado, reforzando la sensación de que algo más profundo puede estar cambiando bajo la superficie”, dijo Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne.
En Fidelity International, Zhang afirmó que, una vez que cese la ola de ventas, es posible que los mercados se recuperen. El bitcoin registraba una caída de apenas el 1% a las 9:52 a. m. en Londres, y los futuros del S&P 500 descendían un 0,2%.
“Durante la última semana, hemos observado que muchos activos caen al mismo tiempo”, añadió. “Eso sugiere que se trata de una escasez de liquidez”.
En Asia, sin embargo, el ánimo de los inversores se vio aún más agravado por una mayor venta masiva de acciones en Japón, presionada en parte por la preocupación por los problemas fiscales del país y una disputa diplomática con China.
El índice bursátil Nikkei 225 cerró el martes con una caída del 3,2%, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno japonés a 10 años subieron a su nivel más alto desde mediados de 2008, desafiando la fiebre por los bonos gubernamentales en otros lugares.
Una liquidación generalizada en los mercados puede convertirse en un círculo vicioso incluso sin el efecto amplificador del apalancamiento. Las criptomonedas han experimentado un auge paralelo al de las acciones este año, después de que los inversores superaran el temor a una guerra comercial global y comenzaran a apostar por la innovación para impulsar un repunte intermercados. Esas esperanzas ahora parecen estar desvaneciéndose.
“El impulso se retroalimenta”, afirmó Anna Wu, estratega de inversiones multiactivos de Van Eck. “El debilitamiento del sentimiento en EE. UU., impulsado por la venta masiva de posiciones en Nvidia antes de la publicación de sus resultados y datos macroeconómicos, se ha extendido a los mercados asiáticos. Si utilizamos Bitcoin como indicador del sentimiento del mercado, apunta a un temor propio de un mercado bajista”.
Fuente: Bloomberg