China aceleró significativamente sus compras de soja estadounidense en una medida que pone fin a una pausa temporal y parece indicar un compromiso con la tregua comercial alcanzada a finales del mes pasado.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el martes la venta de 792.000 toneladas de soja a China para la campaña 2025-2026, la mayor compra diaria en dos años. Con esta operación, el total de compras conocidas de soja estadounidense por parte de China desde principios de octubre supera ligeramente el millón de toneladas.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró el martes que desea que China acelere la compra de soja y pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que hiciera la solicitud directamente a Pekín. Aun así, Trump declaró a la prensa en el Despacho Oval que «nuestra relación con China ha sido muy buena. Y en cuanto a la compra de nuestros productos agrícolas, están cumpliendo prácticamente con lo previsto».
Anteriormente, Bloomberg informó que el grupo comercializador agrícola estatal Cofco reservó casi 20 cargamentos de oleaginosas estadounidenses el lunes para su entrega en diciembre y enero, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar con los medios.
Según indicaron, las ventas provenían de puertos del noroeste del Pacífico y terminales del Golfo de México. Cofco no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
Estas compras han reavivado el optimismo del mercado en torno al comercio de soja entre las dos potencias agrícolas, que el año pasado superó los 12.000 millones de dólares. Hasta hace poco, China se había abstenido de comprar soja estadounidense durante gran parte de la temporada, buscando así una baza en las negociaciones arancelarias. Esta medida perjudicó a los agricultores estadounidenses, que se han visto afectados por la inflación y los elevados costes de los insumos agrícolas.
Sin embargo, la soja estadounidense ya es más cara que la brasileña, a la espera de lo que probablemente será otra cosecha abundante en Sudamérica. La asociación industrial Abiove elevó el martes la previsión de producción de soja de Brasil para la próxima cosecha a un nuevo récord de 177,7 millones de toneladas.

Los precios de la soja en Chicago registraron volatilidad el martes, tras el repunte del lunes que los llevó a un nuevo máximo en 17 meses.
“Los comerciantes tienen un ojo puesto en las exportaciones y el otro en el clima propicio para el cultivo en Sudamérica”, dijo Naomi Blohm, analista de Total Farm Marketing.
Las últimas compras de Pekín aún dejan mucho por hacer en los próximos meses, en un momento en que las reservas son abundantes. Washington ha declarado que Pekín se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja estadounidense para finales de este año, seguidas de 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años.
Aunque China aún no ha confirmado los compromisos de compra específicos, ha tomado medidas para reducir los aranceles sobre la cosecha y ha levantado las prohibiciones de importación a tres exportadores estadounidenses, entre ellos CHS Inc., correspondiendo así con acciones conciliatorias similares por parte de Estados Unidos.
“Se prestará mucha atención a si China continúa asegurándose la soja estadounidense”, dijo AgResource Co. en una nota, y agregó que la soja estadounidense se estaba comprando a un precio superior al de Brasil.
«La cuestión es que China no quería comprar soja estadounidense; se trató de una presión política del gobierno de Trump», afirmó AgResource en un comunicado aparte. Aun así, prevé que el miércoles se anuncien nuevas compras a China.
Fuente: Bloomberg