El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hizo su llamado más explícito hasta el momento para que la Reserva Federal ejecute un ciclo de recortes de tasas de interés, sugiriendo que la tasa de referencia del banco central debería ser al menos 1,5 puntos porcentuales más baja de lo que es ahora.
"Creo que podríamos implementar una serie de recortes de tasas, comenzando con un recorte de 50 puntos básicos en septiembre", declaró Bessent en una entrevista televisiva el miércoles. "Si analizamos cualquier modelo", este sugiere que "probablemente deberíamos bajar entre 150 y 175 puntos básicos".
El mes pasado, las autoridades de la Reserva Federal mantuvieron su tasa de referencia en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,5%, donde se ha mantenido durante todo el año. Bessent afirmó que los funcionarios podrían haber recortado las tasas si hubieran estado al tanto de los datos revisados sobre el mercado laboral publicados un par de días después de la última reunión. El 1 de agosto, la Oficina de Estadísticas Laborales recortó drásticamente las cifras de aumento de la nómina en mayo y junio en 258.000.
"Sospecho que podríamos haber tenido recortes de tasas en junio y julio", dijo Bessent.
Lea más en Businessweek: Scott Bessent sobre aranceles, déficit y el plan económico de Trump
La sugerencia de Bessent de recortar los tipos de interés supera lo que indica el mercado de bonos. Un punto y medio porcentual de recortes situaría el punto medio del rango objetivo de la Fed en el 2,88 %. Los futuros sobre tipos de interés reflejan las apuestas a que la Fed reducirá su tipo de referencia al 3 % en septiembre u octubre del próximo año. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años se mantiene muy por encima, en el 3,68 %.
Los secretarios del Tesoro generalmente han evitado hacer predicciones específicas sobre las tasas de la Fed, y Bessent ha afirmado durante meses que solo analizaría las decisiones políticas pasadas del banco central, no las futuras. El presidente Donald Trump ha criticado repetidamente a Jerome Powell por abstenerse de recortar las tasas este año. Powell y muchos colegas han expresado su deseo de ver más evidencia sobre el impacto inflacionario de las subidas arancelarias de Trump.
'Gran lista'
Bessent dijo que hay 10 u 11 candidatos bajo consideración para suceder a Powell cuando su mandato como presidente termine en mayo, incluidos los actuales funcionarios de la Fed, sin enumerar los nombres.
"Estamos trabajando en la lista grande ahora mismo", dijo, y agregó que dos nombres más podrían ser "revelados" el miércoles.
CNBC informó que Trump está considerando candidatos que incluyen a David Zervos, estratega jefe de mercado de Jefferies; Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock; y el exgobernador de la Reserva Federal Larry Lindsey.
Bessent también afirmó que no esperaba que Stephen Miran, a quien Trump nominó para ocupar la vacante en la junta de la Reserva Federal, permaneciera en el cargo después de enero, cuando finalice dicho mandato. En ese momento se abre un nuevo mandato de 14 años, y los comentarios de Bessent indican que Trump elegiría a un nuevo candidato.
'El problema de la inflación'
A menos que haya una vacante no programada en la junta de la Fed, el reemplazo de Powell tendría que provenir del puesto que se abrirá en enero o del propio puesto del presidente de la Fed en la junta. Esta opción es más compleja porque el mandato de Powell se extiende hasta 2028, y no ha aclarado si dejará la junta al finalizar su mandato como presidente.
Bessent reiteró que tenía la esperanza de que el Senado pudiera confirmar a Miran, quien encabeza el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, antes de la reunión de la Fed del 16 y 17 de septiembre.
También dijo que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense están sintiendo el impacto de los acontecimientos en el extranjero, incluidos los de Japón y Alemania.
"Definitivamente hay una fuga de... los japoneses tienen un problema de inflación", dijo. Bessent comentó que había hablado con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. "Mi opinión, no la suya, es que van retrasados. Así que van a subir las tasas".
Emisión de deuda
Los rendimientos de los bonos gubernamentales a muy largo plazo de Japón se han disparado en los últimos meses, y algunas subastas han registrado la demanda más baja en muchos años. Los rendimientos de Alemania también han ido en aumento, y el martes los tipos a 30 años alcanzaron su nivel más alto en 14 años. «Nuestros bonos a 30 años se están viendo arrastrados por esto», declaró Bessent.
Cuando se le preguntó si esas medidas justificaban que Estados Unidos redujera su propia emisión de deuda a 30 años, Bessent dijo que las ideas del departamento "están evolucionando y veremos hacia dónde van las cosas".
El mes pasado, el Tesoro mantuvo sin cambios sus planes de emisión de deuda con vencimientos a largo plazo e indicó que no veía la necesidad de aumentar dichas emisiones durante al menos los próximos trimestres. Bessent afirmó que los gestores de activos están "más interesados" en la llamada "barriga" de la curva de rendimiento. Los intermediarios suelen usar el término "barriga" para los vencimientos de 5 a 10 años.
Bessent destacó que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años son más bajos ahora que a principios de año, a diferencia de algunos mercados internacionales. "Eso me indica que hay credibilidad" por parte de los inversores en el Tesoro y la Fed, afirmó. "Las expectativas de inflación están bien ancladas".
Fuente: Bloomberg