El petróleo en modo de espera ante el duelo entre Trump y Putin
Los precios del petróleo continuaron bajando ayer, con el mercado centrado en la reunión entre Trump y Putin del viernes. El resultado podría disipar parte del riesgo de sanciones que pesa sobre el mercado.
Energía – La OPEP prevé un mercado petrolero más ajustado en 2026
Los precios del petróleo continuaron bajando ayer, con el mercado centrado en la reunión entre Trump y Putin del viernes. El resultado podría disipar parte del riesgo de sanciones que pesa sobre el mercado. La caída del petróleo se produce a pesar de que los datos del índice de precios al consumidor de EE. UU. de ayer refuerzan la opinión de que la Reserva Federal probablemente recortará los tipos de interés en su reunión de septiembre.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la OPEP no modificó sus cifras de demanda ni de oferta de países no OPEP+ para 2025. Sin embargo, el grupo sí revisó algunas previsiones para 2026. La OPEP aumentó sus previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para 2026 en 100.000 b/d, hasta 1,38 mb/d, mientras que el crecimiento de la oferta de países no OPEP+ se redujo en 100.000 b/d, hasta 630.000 b/d. Esto deja el mercado más ajustado de lo previsto anteriormente. El informe también muestra que la OPEP aumentó la oferta en 263.000 b/d intermensual en julio, hasta 27,54 mb/d. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos impulsaron la mayor parte de este aumento. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicará hoy su informe mensual sobre el mercado petrolero.
La Administración de Información Energética (EIA), en su último informe "Short-Term Energy Outlook", incrementó ligeramente su estimación de producción de crudo estadounidense para 2025, de 13,37 mb/d a 13,41 mb/d. Esto sitúa el crecimiento interanual de la oferta en 200.000 b/d. Sin embargo, la agencia prevé ahora que la producción petrolera estadounidense disminuya en 2026 en 130.000 b/d interanual, hasta los 13,28 mb/d. Los riesgos a la baja para la oferta no son demasiado sorprendentes, dada la importante disminución de la actividad de perforación en Estados Unidos en los últimos meses. En cuanto a la producción de gas natural seco, la EIA prevé que la oferta en 2025 aumente en 3,2 bcf/d, hasta los 106,4 bcf/d, mientras que se prevé que la producción de gas natural en 2026 disminuya en 0,3 bcf/d interanual.
Finalmente, las cifras de inventario del Instituto Americano del Petróleo (API) se mantuvieron bastante neutras durante la noche. Los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 1,5 millones de barriles durante la última semana. En cuanto a productos refinados, las existencias de gasolina disminuyeron en 1,8 millones de barriles, mientras que las de destilados aumentaron en 300.000 barriles. El informe semanal de inventarios de la EIA, con mayor seguimiento, se publicará hoy más tarde.
Agricultura– WASDE bajista para el maíz, alcista para la soja
El último informe de Estimaciones Mundiales de la Oferta y la Demanda Agrícola (WASDE) del USDA fue bajista para el maíz y alcista para la soja. La agencia revisó al alza sus estimaciones de producción de maíz estadounidense para 2025/26 en 1.037 millones de bushels, hasta un récord de 16.700 millones de bushels, en medio de una mayor superficie y mayores rendimientos. El mercado esperaba una cifra cercana a los 16.000 millones de bushels. Una mayor producción significa que las estimaciones de las existencias finales de EE. UU. se incrementaron en 457 millones de bushels, hasta los 2.100 millones de bushels, la cifra más alta desde 2018/19. El mercado esperaba una cifra cercana a los 1.900 millones de bushels. Para el balance mundial de maíz, las existencias finales de 2025/26 aumentaron de 272,1 millones de toneladas a 282,5 millones de toneladas, en gran parte debido a una mayor oferta estadounidense.
Para el mercado estadounidense de soja, el USDA recortó drásticamente su estimación de producción para 2025/26 de 4.335 millones de bushels a 4.292 millones de bushels debido a una menor superficie cultivada. Las mejores estimaciones de rendimiento no lograron compensar la menor superficie cultivada. El mercado esperaba una producción de alrededor de 4.374 millones de bushels. Como resultado, el USDA redujo su estimación de existencias finales en EE. UU. de 310 millones de bushels a 290 millones de bushels, cifra inferior a los 358 millones de bushels anticipados por el mercado. A nivel mundial, las estimaciones de producción de soja cayeron de 427,7 millones de toneladas a 426,4 millones de toneladas para 2025/26, principalmente debido a la menor oferta de EE. UU. El USDA también recortó su estimación de existencias finales globales para 2025/26 de 126,1 millones de toneladas a 124,9 millones de toneladas.
Finalmente, en el caso del trigo, el USDA redujo su estimación de las existencias finales de trigo en EE. UU. para la temporada 2025/26 de 890 millones de bushels a 869 millones de bushels, en medio de una mayor demanda de exportación e interna. El mercado esperaba una cifra cercana a los 882 millones de bushels. El USDA también redujo su estimación de las existencias finales mundiales de trigo para 2025/26 en 1,4 millones de toneladas, hasta los 260,1 millones de toneladas, el nivel más bajo desde la temporada 2015/16. Esta reducción coincidió en gran medida con las expectativas del mercado.